Segmentos básicos que todos tienen
- Bones: contactos que han rebotado (correos inexistentes o que ya no funcionan).
- Complaints: contactos que se han dado de baja o han marcado como spam. Son críticos y nunca se envían campañas a estos.
Quién tiene acceso a segmentación
- Gratis → sin segmentación.
- Básico → sin segmentación.
- Pro y Enterprise → sí tienen segmentación disponible dentro de la plataforma.
- (En planes sin segmentación se puede “simular” creando listas diferentes y subiéndolas manualmente.)
Ventajas de los segmentos
- Crear subgrupos a partir de una lista existente, usando campos como ciudad, provincia, empresa, etc.
- Generar segmentos dinámicos según comportamiento:
- Contactos que han abierto.
- Contactos que han hecho clic.
- Contactos que han abierto y hecho clic.
Cómo crear un nuevo segmento
- Entra en Segmentos y verás todos los que tienes creados.
- Pulsa Nuevo segmento.
- Ponle un nombre y elige la lista de origen.
- Selecciona los campos de esa lista (ejemplo: Ciudad, Empresa, etc.).
- Usa los comparadores = / ≠ y los filtros AND / OR para definir condiciones.
- AND = deben cumplirse todas las condiciones.
- OR = basta con que se cumpla una.
- Guarda, y el segmento aparecerá disponible para tus campañas.
Ejemplo de segmentación: clientes antiguos de Barcelona y Madrid
En este caso hemos creado un segmento llamado “CLIENTES ANTIGUOS BARCELONA Y MADRID”.
Para construirlo:
- Seleccionamos la lista base: 23_clientes_antiguos.
- Marcamos las condiciones:
- Campo Ciudad = Barcelona
- O
- Campo Ciudad = Madrid
- De esta forma, el segmento reúne únicamente los contactos de esa lista cuyo campo Ciudad sea Barcelona o Madrid.
El resultado: un grupo más pequeño y enfocado, que permite enviar campañas dirigidas solo a clientes antiguos de esas dos ciudades, sin necesidad de duplicar ni filtrar manualmente la lista completa.
Crear un segmento desde campañas realizadas
Con esta opción puedes generar un nuevo segmento basándote en campañas que ya enviaste. Es útil para seguir trabajando solo con los contactos que realmente interactuaron.
- Nombre del segmento
- Escribe un nombre descriptivo (ej. “Interesados en Promoción Verano 2025”).
- Selecciona campañas realizadas
- Escoge una o varias campañas que ya hayas enviado.
- Filtros (elige al menos uno)
- Abridores: contactos que abrieron la campaña.
- Clicadores: contactos que hicieron clic en algún enlace de la campaña.
- Puedes marcar uno o los dos, según el comportamiento que quieras aislar.
- Pulsa en Crear Segmento.
Ese nuevo segmento aparecerá junto al resto y podrás usarlo directamente al crear una campaña.